Desarrollo anual de la termoclina estacional.
Izquierda: ciclo de calentamiento. Este comienza con condiciones verticales homogéneas (1). La entrada de calor en la superficie calienta el agua, el calor es agitado hacia la capa mezclada por el efecto de mezcla inducido por el viento (2). Este proceso continua por algunos meses (3). A mitad del verano los vientos son a menudo más débiles que durante la primavera, la mezcla inducida por el viento no llega a mucha profundidad, de manera que la capa mezclada puede consistir de dos o más capas homotérmicas (4).
Derecha: el ciclo de enfriamiento. Este comienza al final del verano (1, es idéntico a 4 del ciclo de calentamiento). El enfriamiento de las aguas superficiales conduce a inestabilidades que conducen a su inversión vertical. Este proceso progresivamente profundiza el estrato mezclado (2-4), hasta que este desaparece en el invierno (5).
Los números se pueden tomar aproximadamente como meses sucesivos, con la siguiente asociación:
Hemisferio Sur | Hemisferio Norte | |||
número de la gráfica | ciclo de calentamiento | ciclo de enfriamiento | ciclo de calentamiento | ciclo de enfriamiento |
1 | Agosto | Diciembre | Febrero | Junio |
2 | Octubre | Febrero | Abril | Agosto |
3 | Noviembre | Marzo | Mayo | Septiembre |
4 | Diciembre | Abril | Junio | Octubre |
5 | Julio | Enero |
dirección de contacto: