Ejemplo de resultados de un modelo numérico de las mareas en los océanos mundiales. Se muestran los puntos anfidrómicos (círculos rojos) y el sentido de rotación (morado = en el mismo sentido de las manecillas del reloj, verde = contra-reloj). La figura muestra la onda de marea M2. La solución completa consiste de la superposición de este resultado con los correspondientes para S2, K1 y O1 (y otras constituyentes).

Las líneas rojas son lineas de co-fase e indican la cresta de la onda a 0, 3, 6 y 9 horas lunares después del tránsito de la luna sobre el meridiano de Greenwich. (Los sectores coloreados de morado y verde en los círculos indican el sector entre 0 y 3 horas lunares; 12 horas lunares corresponden a 12 horas 25 minutos.)

Los números en azul indican el rango de marea (m) debido a la marea M2. En el océano abierto el rango de marea es generalmente muy pequeño (0.2 - 0.5 m; el rango es cero en los puntos anfidrómicos). El modelo indica rangos de marea grandes cerca de la costa. Sin embargo, la baja resolución espacial del modelo no reproduce los extremos conocidos en la bahía de Fundy o en la costa Francesa (en donde se sabe que los rangos de marea son muy grandes).


© 1996 M. Tomczak

dirección de contacto: