El primero ejemplo simula un tsunami que ocurrió el 17 de julio de 1998 fuera de la costa nororiental de Papua Nueva Guinea. El epicentro del terremoto que lo creó fue
situado a menos de 50 km de la costa. La proximidad cercana a la costa
eliminó cualquier alerta para los habitantes costeros; una aldea fue destruida, con una pérdida de 3000 vidas. La animación muestra la propagación del tsunami para las primeras dos horas después del terremoto.
© 2000 National Tidal Facility, reproducida con autorización.
|
El segundo ejemplo simula el tsunami que ocurrió el 26 de diciembre de 2004 en el Océano Índico. El epicentro del terremoto que lo creó fue situado de la costa de Indonesia. La proximidad cercana a la costa eliminó cualquier advertencia para los habitantes costeros, pero la pérdida de vida en países a lo lejos habría podido ser evitada si un sistema de alarma habría estado en lugar en el Océano Índico.
Animation por Vasily V. Titov, Associate Director, Tsunami Inundation Mapping Efforts (TIME), NOAA/PMEL - UW/JISAO, USA., reproducida con autorización.
|